Convocatoria: Redes sociodigitales y periodismo en América Latina

CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN
EDICIONES CIESPAL

Redes sociodigitales y periodismo en América Latina

Coordinadores
Dr. Raúl TREJO DELARBRE
Mg. Rosa Elena VALLEJO CASTRO

COLECCIÓN EDICIONES CIESPAL A LA QUE PERTENECE EL VOLUMEN: Periodística y Nuevas Culturas Informativas.

VOLUMEN: Varios autores.
FECHAS IMPORTANTES PARA AUTORES: Recepción de textos completos: 31 de octubre de 2017.
PALABRAS CLAVE DE ESTA PUBLICACIÓN periodismo digital, nuevas narrativas periodísticas, periodismo latinoamericano en el contexto digital, periodismo y redes sociodigitales, periodismo y democracia en el siglo XXI

PRESENTACIÓN
El ecosistema digital está transformando de maneras muy drásticas las formas de hacer y entender al periodismo. Las noticias se difunden inclusive antes de llegar a las redacciones. Al trabajo de los reporteros y editores se anticipan ciudadanos que, con el teléfono móvil, se convierten en informadores. Los periodistas disponen de una creciente cantidad de fuentes de información entre las que deben elegir y acreditar las que consideran suficientes y confiables. Al mismo tiempo, las empresas de comunicación enfrentan el contraste que significa la circulación de contenidos en línea, buscan sintonizarse con ese nuevo entorno y, salvo excepciones, no logran articular modelos de negocio que les resulten suficientemente redituables. Ahora más que nunca es preciso hablar de audiencias, en plural, pues aparte de la dispersión de los públicos tradicionales hoy los lectores, televidentes o radioescuchas disponen de numerosas opciones para informarse.
Esos nuevos escenarios parecieran plantear una modificación de los parámetros que definen al periodismo. Sin embargo los rasgos esenciales de la tarea periodística resultan más relevantes que nunca aunque hoy se desarrollen en plataformas nuevas y, en ocasiones, con lenguajes que imponen exigencias adicionales a los profesionales de esa actividad. El periodismo, desde hace al menos un par de décadas, tiene en las plataformas en línea un amplio repertorio de fuentes de información y dispone de opciones más complejas (a través de los contenidos multimedia y a los enlaces de hipertexto) para comunicarse con el resto de la sociedad. Pero sus rasgos esenciales no han cambiado.
El periodismo, si lo entendemos como el proceso que implica la búsqueda, la jerarquización, la ubicación en su contexto y la publicación de noticias, se encuentra más vigente y es más necesario que nunca. En el exuberante entorno digital en donde circula demasiada información, el periodismo es indispensable para subrayar y acotar los acontecimientos que son o pueden ser de interés público. Por otra parte, el periodismo profesional hace falta para contrastar o legitimar muchas de las informaciones que circulan por las redes sociodigitales. El desempeño de los periodistas profesionales encuentra nuevos retos y puede contribuir para que las sociedades tengan la información completa, acreditada, verosímil y contextualizada a la que tienen derecho.
Estas realidades y preocupaciones apenas las estamos discutiendo, a la vez que comenzamos a reconocerlas, en América Latina. De allí el interés de CIESPAL para organizar y publicar un libro que recoja experiencias y reflexiones sobre el desempeño del periodismo latinoamericano en el reciente entorno digital.

ESTRUCTURACIÓN DEL VOLUMEN
El libro al que convocamos tendrá los siguientes apartados.

1. Reflexiones generales sobre el desempeño del periodismo en el contexto digital. Discusión acerca de los rasgos esenciales del periodismo y su actualización, o no, en las plataformas informáticas. Definiciones de periodismo, noticia, información, a partir del auge de las redes sociodigitales. El periodismo latinoamericano del Siglo XXI en contraste con el periodismo del Siglo anterior e inclusive el que se realizaba en el XIX. Qué ha cambiado y qué no. Qué se mantiene y qué tiene que cambiar.

2. El periodismo latinoamericano en y con las redes sociodigitales. Twitter y Facebook, ¿reemplazan, anticipan, entorpecen o enriquecen al periodismo? Cómo afectan esas redes, y otras similares, al ejercicio de los periodistas. De qué maneras funcionan como instrumentos para la retroalimentación e incluso la exigencia de los públicos. Experiencias de periodistas en el empleo redes sociodigitales personales y/o corporativas. Este apartado podrá nutrirse de estudios de casos locales, regionales o nacionales.

3. El periodismo y sus narrativas en el entorno digital. La propagación y ubicación de la noticia, pero sobre todo la entrevista, la crónica y muy especialmente el reportaje, encuentran nuevos espacios en las plataformas digitales. ¿De qué maneras la retórica facilitada por los enlaces en línea modifica o refuerza los géneros periodísticos? ¿Se puede hablar de una nueva narrativa periodística? Y sobre todo, ¿existe una narrativa periodística específicamente latinoamericana gracias a ese desarrollo? Para este apartado se apreciarán especialmente las contribuciones que comparen y contrasten experiencias, piezas y trayectorias tanto de periodistas como de medios de comunicación en diferentes países latinoamericanos.

4. Periodismo, entorno digital y democracia. El periodismo profesional contribuye al menos de tres maneras al fortalecimiento de las democracias. Por una parte pone a circular las informaciones que los ciudadanos requieren para estar al tanto de los asuntos públicos. Por otra sirve como contrapeso a los poderes establecidos para lo cual tiene que ser independiente pero, además, tiene que subordinar sus intereses empresariales o institucionales al interés de la sociedad. Y en tercer lugar el periodismo contribuye al debate de los asuntos públicos. Sin embargo el contexto digital, de diversas maneras, pareciera reducir o incluso cancelar el cumplimiento de esas funciones del periodismo. La mezcla entre información y entretenimiento, la propagación de versiones falsas o incompletas, la preeminencia de trivialidades por encima de la información acerca de asuntos de interés público, son algunas consecuencias perversas (al lado de reconocibles consecuencias virtuosas) de la expansión del entorno digital. ¿Cómo pueden entenderse estas realidades desde el ejercicio y el estudio del periodismo en los países de América Latina? ¿Qué experiencias se pueden destacar y reivindicar en el ejercicio de ese periodismo? ¿Existen inflexiones y experiencias específicas en el ejercicio el periodismo latinoamericano en comparación con el que se desarrolla en otras regiones del mundo?

EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
Todos los textos que se reciban serán sometidos a una dictaminación bajo el estilo de doble ciego a cargo de especialistas y académicos latinoamericanos.

ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS
La extensión de los trabajos será entre ocho mil (8.000) y diez mil (10.000) palabras.
El total de palabras incluye:

• Título del artículo
• Nombre del autor o los autores. Sin filiaciones.
• Introducción del artículo
• Cuerpo del artículo
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas siguiendo la American Psychological Association, APA, 6ta. Edición
• Breve biografía del autor o los autores con extensión entre 80 y 100 palabras de cada participante. (El número de palabras de este apartado no se incluye en el total de palabras solicitadas para el artículo).

FORMATO DE PRESENTACIÓN
Todos los autores deben seguir rigurosamente las siguientes indicaciones. Si incumple alguna de las normas, será notificado inmediatamente al autor para la corrección de las mismas.

• Recepción de archivo en Word
• Tipografía Times New Roman 12
• Títulos y subtítulos escribirlos tipo oración es decir mayúscula en la primera letra de la primera palabra y las palabras que requieran.
• Interlineado sencillo inclusive entre párrafo y párrafo.
• Todo el texto irá justificado
• Los párrafos del texto no llevan sangría en la primera línea.
• Los epígrafes y subepígrafes irán numerados en arábigos, en redondas y sin sangría. 1.; 1.1.; 1.1.1. El título de los epígrafes no pueden exceder de una línea.
1. Introducción
2. Cuerpo del texto
3. Conclusiones

• El uso de cursivas será, únicamente, para palabras extranjeras y títulos de publicaciones dentro del texto.
• Las notas al pie de página serán para apuntes importantes o para mencionar si el artículo es producto de un proyecto de investigación. No usar notas al pie para referencias bibliográficas. El tamaño de letra de la nota es 10.
• Normas para citar la bibliografía: La bibliografía irá bajo el epígrafe titulado Referencias bibliográficas, debidamente numerado como un epígrafe más del texto. Las referencias se ordenan alfabético.
• Escribir con mayúsculas todas las letras de aquellas siglas con máximo 4 letras. Si la sigla tiene 5 letras escribir solo la primera en mayúscula y las otras con minúsculas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CITAS
Ediciones CIESPAL rige sus procesos de edición siguiendo las normas expuestas en la American Psychological Association, APA, 6ta. Edición.

IDIOMAS
Se aceptarán artículos escritos únicamente en castellano, portugués e inglés. Los textos seleccionados en inglés y portugués serán traducidos por la editorial en castellano.

FECHAS IMPORTANTES PARA LOS AUTORES
• Lanzamiento de la convocatoria: 17 de Marzo de 2017
• Recepción de textos completos: 31 de octubre de 2017
• Revisión de las propuestas y envío de sugerencias a los autores: Noviembre – Diciembre de 2017.
• Ajustes por parte de los autores: Noviembre – Diciembre de 2017.
• Trabajo de elaboración y publicación del libro: Enero – Junio de 2018
El texto completo debe ser enviado conjuntamente a los dos coordinadores del volumen: Raúl TREJO DELARBRE (trejoraul@gmail.com) y Rosa Elena VALLEJO CASTRO (rvallejo@ciespal.org)

SOBRE LOS COORDINADORES
• Raúl TREJO DELARBRE
Investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Doctor en Sociología y Profesor en el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la misma Universidad. Investigador de temas relacionados con sociedad y política en México; entre otros, medios de comunicación y redes sociodigitales. Autor de 18 libros. El más reciente: Alegato por la deliberación pública (Cal y Arena, México). Colabora en el diario Crónica. Es miembro del Instituto de Estudios Para la Transición Democrática, la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. https://rtrejo.wordpress.com
• Rosa Elena VALLEJO CASTRO
Licenciada en comunicación periodística por la Universidad San Francisco de Quito y maestra en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica México. Obtuvo un Diplomado en Comunicación Institucional y Campañas Políticas en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha colaborado como periodista en medios ecuatorianos públicos y privados desde el 2001. Actualmente es Coordinadora de Formación de CIESPAL y Coordinadora de la Cátedra Gabriel García Márquez de CIESPAL.

  • Posted by Pablo Escandón
  • on 27 marzo, 2017
  • Comments are off
  • Noticias ,
Read More